Artes: Teatro, música, danza, circo y plásticas

Desde el inicio de la Fundación, el arte ha sido una de las experiencias desde donde el niño se acerca y comprende el mundo, se relaciona con los otros y ante todo se descubre, se conoce y se reconstruye a sí mismo.

Se trata de familiarizar a los niños y jóvenes con una de las expresiones profundamente humanas, y desde donde se puede participar más intensamente de lo humano.

La idea es que el  niño aprenda a apreciar las artes como expresiones humanas y aprenda a distinguir los criterios que hacen de cada una, una obra de arte de aquello que no lo es, y disfrute de las artes involucrándolas como un elemento de su vida y de su entorno personal, familiar y social y descubra si tiene especial talento para alguna de ellas.

Las artes son las manifestaciones que invitan a un activo desempeño del niño, donde ella o el descubre el placer de bailar, actuar, tocar un instrumento, pintar o cantar. Él o ella descubre que puede producir, puede hacer algo creativo y productivo. En los ensayos se fortalecen destrezas y habilidades como la concentración, la disciplina y el trabajo en equipo y a la hora de actuar en público, se logra fortalecer la autoestima.

En el teatro el chico descubre la forma de expresar saberes, emociones, sentimientos, crítica social y política en forma creativa, imaginativa y normalmente gracias a un esfuerzo de un equipo donde se crea una atmósfera propicia para aportar, aprender, crear y recrear.

 


En la música el reto es lograr entusiasmar al niño con diferentes expresiones musicales y que él logre comprender cómo esto se produce y que aprenda a apreciar la riqueza del universo musical, tanto desde lo existente ya producido como las formas de producción, y hasta donde cada uno tiene el talento para hacer parte de esos músicos. Adicionalmente se lleva al niño a descubrir y entrenar su cuerpo y especialmente su voz como el instrumento más maravilloso y con el que todos contamos y que podemos cultivar para disfrute propio y de los que nos rodean.

 

La danza, aspecto humano pues lo que movemos es nuestro cuerpo al ritmo de la música. Arte, disfrute, pasión que se logra con disciplina, concentración, intenso entrenamiento y capacidad de trabajo en equipo y de seguir instrucciones.


Circo une tanto la música, como el teatro y la danza, conjugadas con gran destreza corporal y uso de no pocos instrumentos para el diseño y construcción de obras de arte, donde igualmente se requiere una disciplina a toda prueba, concentración, destreza, creatividad e inteligencia. En la actualidad se requiere una alta dosis de tecnología y de integración con elementos nuevos y un reto fantástico en los diseños de nuevos espectáculos.

El dibujo, la pintura, el modelado y todo lo que aprenden los niños que integran el grupo de plásticas de la fundación Zuá, son herramientas que les darán la capacidad de crear y de transformar el mundo con sus manos y tu sensibilidad. Ser artista es mucho más que poder hacer imágenes bellas u óleos realistas: Es ser capaz de inventar soluciones creativas y únicas que puedan hacer avanzar el mundo, es liderar desde el ejemplo y la dedicación, es aportar una mirada crítica al mundo, crear alternativas y hacerlas realidad, ayudando a estos niños, niñas y jóvenes a ver el arte de otra manera.

18A min

En este afán por crear y recrear desde las artes, se ha venido prestando la mayor atención a la Formación de los tutores en las artes para que sean los multiplicadores de estos aprendizajes frente a los niños.

Tradicionalmente la Fundación muestra al final del año en un acto muy solemne, lo que los niños han logrado crear y recrear durante el año en los diferentes campos. El criterio es que la mayoría de los niños, puedan participar, contando no tanto con su talento sino desde su interés por aprender, descubrir y participar. Esto tradicionalmente se ha convertido en un reto, tal que cada año debe ser de mejor calidad que el anterior, y quienes así califican son los amigos que vienen a ver que de nuevo han preparado los chicos para la ocasión.

fotos1 y 2

Dentro del Plan Estratégico 2021 – 2023 se fijan los siguientes objetivos: Se espera ayudar a los participantes a que desde las artes mejoren la lectura, escritura, la expresión y comunicación oral y ante todo su capacidad para imaginar y soñar mundos nuevos. A finales del año 2023 el 75% de la comunidad Zuá están participando en los procesos de artes y todos ellos aceptan el reto con optimismo y alegría que se transmite y evidencia en cada una de las dos puestas en escena anuales.
Para final del 2021 el 40% de la comunidad Zuá: niñas, niños, jóvenes, tutores y mamás, participa en procesos artísticos, lo cual se evidencia en la puesta en escena al final del año.