Jueves, 08 Junio 2023 22:31

Boletín Informativo Marzo 2023

La Fundación ha logrado fomentar el amor por la lectura en muchos niños, niñas y jóvenes a través de sus actividades al proporcionar acceso a libros en físico o en digital, organizar talleres de escritura y ofrecer sesiones de lectura en voz alta; brindando las herramientas necesarias para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comunicación,  dando como resultado una mejor comprensión del mundo que les rodea y desarrollar una mayor confianza en sí mismos

 foto1foto2

 

 

 

 



Para los niños que aún no leen, leerles cuentos en grupo, ha sido la estrategia para motivarlos y despertar en ellos el amor por la lectura y la literatura infantil, como eje articulador con la escritura. Se han utilizado diferentes géneros literarios como cuentos, fábulas, poesía, e historias infantiles. Los niños se han sentido muy motivados a la lectura, tanto así que después de un tiempo, son ellos quienes piden que se les lean los libros, llama la atención que prefieren está actividad por encima de otras.

Los niños que ya empiezan a leer solos se motivan por historias más complejas como: Platero y Yo, el Principito, adivinanzas, trabalenguas y son capaces de inventar nuevas historias utilizando la escritura, el dibujo y las artes plásticas; se resalta que piden prestados los libros para llevarlos a casa, los comentan con sus compañeros y entre ellos deciden cuál fue el mejor para recomendarlos a otros. Los niños mayores de 12 años de edad prefieren libros de miedo, policiales y de suspenso. Además, algunos de ellos comienzan a interesarse por los diferentes sucesos del país, del mundo y de esta manera se van motivando hacia la investigación y la lectura.

 

foto3

 

En el preuniversitario de la Fundación se da gran importancia al área de lectura crítica, es uno de los campos en los que los bachilleres egresados traen un nivel bajo y en algunos casos crítico; esta labor requiere una gran dedicación. Para este semestre, por ejemplo, se alternan literatura con lectura de novelas de alta complejidad (en este semestre Cien años de Soledad y ensayo sobre la Ceguera de Saramago), columnas de opinión y curso básico de filosofía. Se efectúan conversatorios donde se identifican las ideas centrales (el almendrón de las ideas o mensajes) y se va verificando individualmente el grado de progreso; los resultados son buenos y en algunos casos sorprendentes.

Charith Chicangana, una estudiante del preuniversitario de Senderos manifiesta: “Me ha gustado la combinación de metodologías en las clases, priorizando la participación individual y el riguroso detalle en el análisis de los textos”. Este sin lugar a duda ha sido uno de los logros más grandes, ya que los niños van adquiriendo con tiempo hábitos de lectura los cuales poco se desarrollan en el colegio. Lograr que un niño, niña o joven tomen la iniciativa de leer es el primer paso para que sean personas autónomas y aprendan durante toda la vida.

foto4

foto5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo anterior evidencia que sí podemos influir en las niñas, niños y jóvenes para impulsarlos a que sean mejores seres humanos.

Gracias por su apoyo para hacer de este esfuerzo una realidad.

 

Moises



_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Contamos con su apoyo para que muchos mas jóvenes puedan hace realidad su sueño de estudiar una carrera profesional. Puede hacer su donación a nombre de la Fundación Zuá NIT. 830104271-8 a través de consignación o transferencia en las siguientes cuentas:

 BANCOLOMBIA: Cuenta de Ahorros 193 110 588 03
DAVIVIENDA: Cuenta de Ahorros 005 100 104 321
BBVA: Cuenta de Ahorros 724 155 171

 O por medio de nuestras plataformas de recaudación de fondos

                                     Clic sobre la imagen

                                                      dona6                                                                                                   dona5                          

                                       

 

 

Por favor informarnos de tu transacción vía WhatsApp a Moisés Pedraza 320 849 5114